TRABAJANDO LA AUTOESTIMA...

 SESIÓN INICIAL                                    
  
BIENVENIDA A TODOS LOS ALUMNOS.

Cada alumno expresa sus sensaciones por participar en este programa, qué piensa del hecho de que un profesor le haya propuesto implicarse en estas actividades. Los profesores de la sesión piden a los alumnos un compromiso e iniciativa para trabajar juntos.

BUSCAMOS IDEAS PARA HACER UN PROYECTO COMÚN ENTRE ALUMNOS, PADRES Y PROFESORES.

 Se recogen en la pizarra las ideas que aportan los alumnos : MURAL – VIDEO- EXCURSIÓN –EL AMIGO INVISIBLE.

AL FINAL SURGE LA IDEA DE REALIZAR UN BLOG.

Cada alumno escribe qué espera conseguir, qué expectativas tiene del P.A.S.E. (surgen palabras o ideas sobre confianza en sí mismos, mejorar las relaciones, autoconocimiento, autocontrol...


SE  PROPONE  PARA LA PRÓXIMA SESIÓN :

-         Pensar un nombre para el blog.
-         Que traigan algo para decorar la clase.


 LA AUTOESTIMA

-       Comenzamos la sesión con una lluvia de ideas sobre la noción que los alumnos tienen de la autoestima.

-       Después de esto se realiza un cuestionario sobre el concepto que cada alumno tiene de sí mismo. En este cuestionario se tocan aspectos como la habilidad y la apariencia física, el rendimiento escolar, las relaciones con las personas del mismo sexo y de distinto sexo, los estados emocionales, los sentimientos de sinceridad y honestidad, entre otras cualidades.

-       Tras la realización del cuestionario se lleva a cabo una puesta en común en la que se pregunta a los alumnos acerca de sus respuestas, a la vez que las profesoras intentamos enseñarles que todos debemos tener una imagen ajustada de nosotros mismos incluyendo en la misma tanto nuestras virtudes como defectos.

-       Posteriormente, los estudiantes deben realizar un ejercicio similar consistente en apuntar aquellas cualidades negativas que ellos consideren y la sustituyan por críticas realistas que no les dañen.

-       A continuación, los alumnos tienen que enumerar las cualidades positivas de su personalidad y aquellos acontecimientos positivos que les hayan ocurrido recientemente.

-       Por último, les proponemos elaborar una carta donde se describan a sí mismos refiriéndose a su apariencia física, sus resultados académicos, sus relaciones con amigos y familiares, así como sus características personales, procurando ser realistas consigo mismo y valorar lo bueno y aceptar  lo malo de su carácter.

   El cuestionario empleado ha sido extraído de la siguiente página web: http://www.orientared.com/car/mejauto.pdf

                                ASERTIVIDAD

Exposición teórica:

- ¿Qué es la asertividad?

Es una parte de las relaciones sociales que nos permite defender los derechos de cada uno sin agredir ni ser agredidos.

      - Ejemplo de diferentes estilos de comportamiento. Nos encontramos en un restaurante donde nos ponen una copa sucia, ¿qué hacemos?:

      Estilo pasivo no decimos nada y usamos la copa sucia aunque con disgusto.
      Estilo asertivo llamamos al camarero y le pedimos por favor que nos la cambie.
      Estilo agresivo armamos un gran escándalo y le decimos al camarero que no volveremos más por el local.

      - Ideas falsas acerca de la asertividad.

1º Hay que adaptarse a los demás, para no perder una amistad.

Tenemos derecho a decir No


2º Los problemas de uno no le interesan a nadie más.
Tenemos derecho a pedir ayuda o apoyo emocional.

3º Cuando alguien tiene un problema, hay que ayudarle.
Tenemos derecho a decidir cuándo prestar ayuda y cuándo no.

Es una habilidad encontrar el momento adecuado para decir las cosas que nos molestan.

2.-  Visionado de fragmentos de la película “El bola”

3.- Trabajo individual:

      Reflexión sobre situaciones vividas en las que se sientan identificados con los protagonistas.

4.- Dinámica de grupo:

     Los alumnos explicaran a sus compañeros sus experiencias creando un debate sobre si la manera en la que se ha actuado ha sido o no asertiva, y cuál creen ellos que sería la forma más adecuada.
                                                                           

5.- Efectos de la no asertividad:
    
6.- Tareas para la próxima sesión:

     Estos ejercicios están destinados a desarrollar la capacidad de relación con los demás reafirmando tu personalidad. Presta especial atención al grado de temor o ansiedad que te producen.

     En clase: pregunta una duda a uno de los profesores con los que tengas menos confianza.

    En la calle: genera una conversación con una persona desconocida.

    Con los amigos: pídele algún favor a uno ellos.

    En casa: expresa sentimientos que antes nunca habías demostrado.



LA MOTIVACIÓN.

EXPLICACIÓN Y DESARROLLO
Introducción
¿Qué significa para ti la palabra motivación?,
¿Qué motiva a  una persona para llegar a actuar de una determinada manera?
¿Actúan así las madres motivadas por intentar ayudar las vidas de sus hijos?, ¿intentado hacer por ellos todo lo que está a su mano cueste lo que cueste?,  ¿incluso que su hijo jamás pueda entender lo que su madre ha llegado a hacer por él?
Evidentemente todas las personas sienten algún tipo de motivación al realizar una actividad, ejemplo:
Un chico estudia para un examen para llegar a ser el número uno.
Una madre que se ha quedado sola con sus hijos, se levanta cada mañana para ir a trabajar motivada por alimentar y cuidar a cada uno de sus hijos.
Una persona que ha perdido todo tras un terremoto y se levanta cada mañana motivada por volver a reconstruir lo que tenía
Una chica entrena 10 horas diarias para ir a las olimpiadas el próximo año
Una persona que se ha quedado ciega tras un atentado, se levanta cada mañana para realizar sus ejercicios de recuperación

Es obvio que cada persona se siente motivada según sus intereses, expectativas y sus respuestas ante determinados estímulos. Por ello todos nosotros tenemos motivaciones diferentes, que respondemos ante estímulos diferentes.
Cada persona tiene su propia concepción sobre qué les motiva, la motivación no se crea, puede estimularse, pero es solo la persona, la que decide a qué estímulos debe responder.
La motivación no es siempre igual en todos los escenarios y en todos los momentos, lo que me motiva hoy puede que mañana no me motive, o al revés, por ello, la mejor motivación no es la que proviene de fuera, sino la que producimos nosotros mismos, la que viene de dentro, la motivación se basa en la actitud que nosotros manifestamos ante la vida y ante todo lo que nos pase
Tenemos el poder de decidir cómo vamos a reaccionar ante la vida y, de decidir que nada de lo que no seas tú te eche a perder, todos somos buenos en algo y no tan buenos en lo demás, se trata de buscar aquello qué va con nosotros y que nos hace crecer como personas.
Actividades:
-          Contestar el cuestionario.
-          Cada alumno debe coger un folio y escribir después de un tiempo de reflexión, para qué piensan que sirven ellos en la vida y qué o quiénes les motivan.



Encuesta individual
¿Qué es para ti la motivación?
¿Cómo vienes al instituto?, ¿por qué lo haces?
¿Qué te gusta o qué te motiva en la vida?
¿Qué piensas qué será de ti en el futuro?
¿Qué problemas crees que tendrás en tú futuro?
¿Qué harías para mejorar la vida de los demás?
 ¿Qué harías por mejorar tú vida y tú futuro?